Descripción
Los estudios sociales de ciencia y tecnología en América Latina tienen una historia propia que ha sido documentada por diversos colegas de la región y que se explica no solo por los factores inherentes a su desarrollo cognitivo, sino por la evolución de la reflexión sobre los aspectos relativos al papel de estas actividades en la sociedad, en la superación del atraso y dependencia de nuestros países y en la búsqueda de estrategias adecuadas para que esas actividades sean sustantivas para mejorar las condiciones de vida en la región. El origen del campo en los años sesenta, sustentado en un conjunto de elaboraciones de política por quienes conformaron lo que hoy se conoce como el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (PLACTS), lo dotó de características propias que han permanecido a lo largo de las décadas con diferentes niveles de intensidad, en las que el estudio y análisis de las orientaciones y los problemas de ciencia y tecnología adquirían sentido en el marco de la reflexión sobre nuevos modelos o nuevas formas de pensar el desarrollo y afrontar las condiciones de pobreza y exclusión que caracterizan a nuestras sociedades.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.