Descripción
Este libro se edita en la Universidad Nacional de La Pampa en la colección Libros de texto para estudiantes. Es un texto construido con las y los alumnos como parte de la producción del saber que se elabora en la universidad. La autoras lo prologan señalando que está pensado para quien se está formando en la docencia, en las prácticas de educar. Se preguntan desde el inicio ¿cuáles son los saberes necesarios para esa práctica educativa? ¿Cómo pensar esos saberes buscando construir autonomía en el pensamiento y en las prácticas?
El texto argumenta a favor de pensar la educación como acto político en tanto favorece la construcción de sujetos que puedan comprender el mundo e intervenir en él. Analiza y valora a la escuela como espacio de poder y de práctica informada y a la currícula universitaria como un proyecto político institucional, tal como lo define de Alba (2006: 59). La síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político – educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos, y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social
Valoraciones
No hay valoraciones aún.