Descripción
Benente, Mauro
Universidad de Nariño
Tras el golpe a la ilusión que el 11 de septiembre de 1973 representó el derrocamiento de Salvador Allende, uno de sus asesores jurídicos más importantes, Germán Eduardo Novoa Monreal partió hacia el exilio, para regresar a Chile recién en 1987, donde tuvo severas dificultades para volver a ocupar puestos como profesor en la Universidad. En octubre de 1974, en México, Novoa Montreal mecanografió el punto final del Preámbulo al libro que sería publicado al año siguiente: El derecho como obstáculo al cambio social. Con una carga muy emotiva, pero no por ello menos conceptual, a la luz de la experiencia chilena, postulaba que la nota más deprimente reside en que los preceptos, los esquemas y principios jurídicos en boga se van convirtiendo gradualmente no sólo en un pesado lastre que frena el progreso social, sino que llega, en muchas ocasiones, a levantarse como un verdadero obstáculo para éste (Novoa Monreal, 2007: 13).
Dentro de este contexto deprimente, que anunciaba los inicios de la oleada neoliberal que asolaría a Nuestra América, el jurista chileno no se resignaba y marcaba una luz de esperanza afirmando: si históricamente el derecho no hace sino reflejar los intereses de la clase que domina socialmente, cuando menos sería preciso escrudiñar dentro de él, buscar allí reglas que pudieran servir a la justicia y dar a éstas todo el relieve que se merecen, tanto para la formación de los juristas como para su aplicación prevaleciente en la vida social (Novoa Monreal, 2007: 16).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.