Descripción
«El mundo contemporáneo se ha convertido en un territorio hostil. A la posibilidad de una catástrofe ecológica, se le suman las amenazas de una nueva guerra nuclear o de una crisis económica de escala global [ ]. Además, como fenómeno específico del siglo XXI, asistimos a una carrera por el control total de las acciones humanas que ha favorecido el surgimiento de nuevas subjetividades (hijas de la hiperconectividad digital) cuyo modo de interacción ya no se encuentra mediado por los argumentos racionales (o razonables), sino por formas más literales y binarias centradas en la aceptación-atracción versus la repulsión-rechazo. [ ] la sociedad actual ha asumido la diferencia radical y la clausura de lo común como elementos cotidianos que hacen del temor y el odio partes normales de la experiencia vital más cotidiana. [ ] Así, los enunciados individuales se yuxtaponen unos a otros, conformando conglomerados de ideas contradictorias que no son pasibles de ningún tipo de organización. Por otro lado, en términos culturales, la enorme concentración de poder en un número decreciente de actores permite que hoy puedan construirse rápidamente enunciados que son impuestos de modo unilateral sobre grandes sectores sociales. [ ] De cara a esta constelación de fenómenos, Adam Smith nos plantea un simple interrogante: ¿qué piensa que haría (o hubiera hecho) usted si su posición fuese intercambiada con la de la persona que está usted juzgando?».
Valoraciones
No hay valoraciones aún.