Descripción
Una ola global de movimientos surgió al inicio de la década de los 2010. Existen varios antecedentes, en particular con el movimiento verde en Irán, con las ocupaciones de la Plaza Sintagma en Grecia en 2008 o con los movimientos ciudadanos en Islandia. Sin embargo, podemos señalar el inicio de esta década prolífica para los movimientos sociales en la Revolución de la Dignidad que surgió en Túnez a partir de diciembre de 2010 y que derrocó el régimen de Ben Ali. En las semanas que siguieron, se expandió por el mundo árabe, donde derrocó a los dictadores de Egipto y de Libia y tuvo que afrontar una represión sangrienta frente a los regímenes de Bahréin y de Siria. Unas semanas después, los jóvenes se rebelaron en contra de la crisis económica y democrática, y ocuparon las plazas en Portugal y en España en la primavera de 2011 y, posteriormente en el otoño, en toda América del Norte y Europa (Romanos, 2016). Este mismo año, las movilizaciones estudiantiles de 2011 en Chile, Colombia y Quebec cuestionaron profundamente no solo el poder de lucro en la educación superior, sino también todo el modelo de sociedad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.