Descripción
La migración internacional se ha convertido en un punto de articulación política de movimientos y partidos políticos de derecha y extrema derecha en diversas sociedades, tanto en Europa y Estados Unidos, como en países del Sur Global. Por años, incluso durante el fn de la Segunda Guerra Mundial, el tema era la emigración, es decir, dejar el país de nacimiento. Así se consigna, por ejemplo, en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Hasta hace relativamente poco tiempo se describía a Estados Unidos como una nación de migrantes; hoy esta imagen parece escucharse mucho menos y más bien predominan narrativas que describen la migración como una
amenaza (Sandoval, 2002, Chavez, 2008). Este panorama está también presente en la Unión Europea, en donde se
acuña la idea de que hay una crisis de los refugiados, especialmente provenientes de Siria, lo cual supone un cambio demográfco y cultural en Europa, pese a que el total de personas refugiadas es muy pequeño, inferior al 0.1 por
ciento del total de la población, y las personas que se consideran migrantes no autorizados apenas representan un 1 por ciento del total de quienes residen allá (Henley, 2019).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.