Descripción
Newman Pont, Vivian
DEJUSTICIA
Hoy en día es recurrente oír que los datos son el nuevo petróleo. ¿Dequé datos estamos hablando? Hablamos de los datosdigitales que son constantemente recolectados o generados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC),como el internet, las redes sociales, nuestros dispositivos móviles, las aplicaciones que tenemos en ellos,
nuestra tarjeta inteligente de transporte público, o los sensores del motor de nuestro carro o de nuestros relojes inteligentes, por citar solo algunos ejemplos. Y ¿en qué se basan quienes pronuncian esa afirmación con tanta
seguridad? En que si son adecuadamente refinados y explotados, los datos digitales al igual que el petróleo o cualquier unidad de medida con alto valor pueden generar valor económico y social para los países y para las empresas.
¿Cómo? Al revelar patrones, correlaciones y otra información y conocimiento que, sin los datos y la analítica de datos, sería imposible develar. En consecuencia, alrededor del mundo se han creado miles de empresas que buscan capturar ese valor. Entre ellas, sobresalen por su tamaño y poder económico, tecnológico y social Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft (en adelante Gafam), pero también empresas intermedias y múltiples start-ups digitales. Del mismo modo, varias empresas ya establecidas también han empezado a extraer el valor de los datos con los
que cuentan, para optimizar procesos, mejorar sus estrategias de mercadeo, o la calidad y funcionalidad de los bienes y servicios que ofrecen. Esa colección de empresas, que en conjunto denominaremos empresas con
modelos de negocio basados en datos (en adelante EMNBD), están revolucionando la economía y la han llevado a lo que hoy conocemos como la economía digital, lo que a su vez termina por afectar la política y los
derechos de la ciudadanía.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.